Skip to main content

Magister en Epidemiología (modalidad e-learning)

 

Este programa de postgrado es dictado por el Centro de Excelencia CIGES en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, en la ciudad de Temuco. Para postular ir al ítem FORMULARIO DE POSTULACIÓN. El inicio de clases de la próxima convocatoria es el 25 de agosto de 2025 . 

DESCRIPCIÓN

El Programa de Magíster en Epidemiología Clínica capacita al profesional de la salud para la toma de decisiones basado en fundamentos epidemiológicos, así como también para realizar investigación metodológicamente sólida en problemas de salud relevantes para la comunidad de origen. Por otra parte, le entrega conocimientos y herramientas para participar en la evaluación de procedimientos clínicos y técnicas complejas. Para optar al grado de Magíster se requiere la aprobación de los cursos y de un Proyecto de Tesis, además de la ejecución de la investigación propuesta en el proyecto de tesis, la defensa de los resultados de la tesis y la aprobación por las instancias universitarias.

Este Programa está destinado a satisfacer la necesidad existente de los profesionales de las ciencias de la salud en el área de la toma de decisiones y la investigación. El programa en sí, permite adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, preferentemente, en Epidemiología, Diseños de investigación clínico-epidemiológica, Bioestadística, Ciencias Sociales, Economía, Gestión y Ética en Salud, enfatizando el rol de la epidemiología como herramienta metodológica en la investigación clínica y en la atención de salud a todos sus niveles. Además, promueve una perspectiva poblacional y de prioridades en la atención de salud, incluyendo consideraciones económicas e incorporando metodología de las ciencias sociales y uso de estadísticas oficiales en la planificación y provisión de servicios de salud.

DURACIÓN

El programa tiene una duración de 2 años incluyendo el desarrollo del Proyecto de Tesis.

PERFIL DEL GRADUADO

El graduado (a) del Programa de Magister en Epidemiología Clínica egresado (a) de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en Centros de investigación en salud, organizaciones nacionales e internacionales de salud, en servicios públicos y privados de salud, así como en Instituciones de educación superior. Posee competencias para desempeñarse en las áreas de:

(1) investigación en salud,
(2) toma de decisiones sanitarias basada en evidencias y
(3) gestión para la salud.

Sus áreas de formación son: epidemiología clínica, diseño de investigación en salud, bioestadística, evaluación de tecnología sanitaria, economía de la salud, ciencias sociales en salud, gestión organizacional y ética en la investigación.

Lo anterior lo habilita para:

1.1 Generar evidencia del mejor nivel en base a métodos clínicos-epidemiológicos actualizados para la toma de decisiones en salud.
2.1 Tomar decisiones basadas en la evidencia en la atención en salud a nivel individual y colectivo.
3.1 Diseñar planes de desarrollo estratégicos en organizaciones vinculadas al ámbito de salud analizando e investigando sobre procesos de gestión que intervienen en la toma de decisiones. 

El graduado (a) se caracteriza por sus capacidades de: trabajo en equipo, comunicación efectiva, pensamiento crítico, en el marco de una congruente responsabilidad ético-social.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

  1. Solicitud fundamentada de su postulación al programa.
  2. Certificado original o copia legalizada de título profesional con nota y grado académico (cuando corresponda) y certificado original o copia legalizada de concentración de notas.
  3. 2 Cartas de referencia de las cuales a lo menos una deberá ser de un académico de la universidad donde se graduó, o bien de la universidad o institución donde actualmente trabaja.
  4. Certificado de nacimiento.
  5. Fotocopia por ambos lados de la cedula de identidad o pasaporte en el caso de extranjeros.
  6. Curriculum Vitae.
  7. Constancia de manejo de lectura comprensiva del idioma Inglés al menos en nivel B1 según estándares de la Asociación de Evaluadores de Lenguas de la Unión Europea o Equivalente.

Toda documentación emitida por instituciones extranjeras deberá ser presentada en original, estar legalizada o apostillada en la embajada o consulado de Chile en el país de origen o ante el ministerio de relaciones exteriores en Chile, y traducida al castellano cuando corresponda.

Si deseas postular lo puedes hacer a través del siguiente link.

Mayor información sobre este programa escriba a mec@ufrontera.cl 

MALLA CURRICULAR 

MAGÍSTER EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA
SEMESTRE
Primer Segundo Tercer Cuarto
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA BIOESTADÍSTICA GESTIÓN EN SALUD ELECTIVO
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES EN SALUD Y MEDICIÓN MODELOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD TRABAJO DE TESIS II
ECONOMÍA EN SALUD ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN TRABAJO DE TESIS I EXAMEN DE GRADO
  PROYECTO DE TESIS   

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Investigación clínico-epidemiológica
  • Antropología, medición y equidad en Salud
  • Investigación en políticas públicas en salud

REGLAMENTO Ver anexo.

Reglamento

METODOLOGÍA

Los distintos contenidos de los cursos se desarrollan mediante sesiones de clases teóricas, talleres y sesiones de discusión que se realizan durante las jornadas docentes. Para cada sesión se entrega material de lectura y guías de desarrollo publicadas en plataforma educativa, las lecturas, trabajos personales y grupales constituyen un requisito para participar en cada sesión. Cada curso tiene evaluación semestral, siendo la nota 5,0 el requisito mínimo para aprobar. En los períodos sin clases el estudiante debe disponer de un tiempo de estudio para el desarrollo de los distintos temas, los cuales puede discutir con el resto de sus compañeros(as) y docentes a través de correo electrónico, plataforma virtual o sesiones vía zoom.

DOCENTES DEL PROGRAMA

Docente

E-mail

Fernando Lanas Zanetti

fernando.lanas@ufrontera.cl  

Pamela Serón Silva

pamela.seron@ufrontera.cl

Pedro Lorca Osorio

pedro.lorca@ufrontera.cl  

Roxana Gayoso Neira

roxana.gayoso@ufrontera.cl

Waldo Merino Urrutia

waldo.merino@ufrontera.cl

Eddy Ríos Castellano

edrios53@gmail.com

Mónica Velásquez Zabala

monica.velasquez@ufrontera.cl 

Luis Bustos Medina

luis.bustos@ufrontera.cl  

Juan José Orellana Cáceres

juan.orellana@ufrontera.cl

Roberto Reveco Sepúlveda

roberto.reveco@ufrontera.cl

Catherine De La Puente Agurto

catherine.delapuente@ufrontera.cl

Ana María Alarcón Muñoz

ana.alarcon@ufrontera.cl 

Marcela Castro Garrido

marcela.castro@ufrontera.cl

Jaime Neira Rozas

jaime.neira@ufrontera.cl

Patricio Valdés García

patricio.valdes@ufrontera.cl 

Hardy Müller Osses

hardy.muller@ufrontera.cl

Carlos Zaror Sánchez

carlos.zaror@ufrontera.cl 

María José Oliveros

mariajose.oliveros@ufrontera.cl

Rocío Fuentes Aspe

rocio.fuentes@ufrontera.cl

Wilfried Diener Ojeda

wilfried.diener@ufrontera.cl

Giselle Fétis Navarrete

giselle.fetis@ufrontera.cl

Claudio Obando Cid

augusto.obando@ufrontera.cl

Margot Acuña San Martín

margot.acuna@ufrontera.cl

Sergio Muñoz Navarro

sergio.munoz.n@ufrontera.cl 

Ximena Ossa García

ximena.ossa@ufrontera.cl

Juan Pablo Riedemann

pablo.riedemann@ufrontera.cl

Manuel Vial Gallardo

manuel.vial@ufrontera.cl

Alvaro Soto Venegas

alvaro.soto@ufrontera.cl

María Francisca Román Mella

maria.roman@ufrontera.cl

Gerardo Espinoza Espinoza

gerardo.espinoza@ufrontera.cl

Teresa Balboa Castillo

teresa.balboa@ufrontera.cl

Gladys Morales Illanes

gladys.morales@ufrontera.cl

Valeria Epulef Sepúlveda

valeria.epulef@ufrontera.cl

 

Aranceles 2025

Arancel total programa: $6.800.000 (seis millones ochocientos mil pesos)
Pago anual: $ 3.400.000, (tres millones cuatrocientos mil pesos), en 10 cuotas (septiembre a junio)
Matrícula 2025: $ 350.000 (valor referencial 2024)

Mayor información nuestra página web www.ciges.cl 

Fecha inicio actividades

Agosto 2025

Informaciones 

Centro de Excelencia "Capacitación, Investigación y Gestión para la Salud Basada en Evidencias" (CIGES)

www.ciges.cl  
Facultad de Medicina,
Universidad de La Frontera

Manuel Montt 112, edificio S, Of. 310,Temuco - Chile
Secretaria: Sra. Marta Echeverría Melo
Fono: (56) (45) 232 5740 / (45) 232 5740
mec@ufrontera.cl 

Consultas académicas:
Director del Programa: Dr. Sergio Muñoz Navarro
e-mail: sergio.munoz.n@ufrontera.cl 

Coordinadora académica: Mg. Gerardo Espinoza
e-mail: gerardo.espinoza@ufrontera.cl